Estamos hablando de mudarnos a UK, donde, como todos sabemos, la moneda oficial es la Libra Esterlina. Asique nuestro primer problema va a ser realizar el cambio de divisas.
La mejor manera de hacerlo va a depender muy mucho de cúanto dinero estemos hablando.
Lo que mucha gente hace es cambiar directamente su dinero en España e irse para UK con todo su dinero en el bolsillo. Para gustos colores, pero yo lo veo un tanto peligroso y por si fuera poco, caro.
Esto es porque siempre siempre hagáis un cambio de divisas váis a perder dinero por el camino.
Generalmente el cambio de Euro a Libra oscila sobre 0,85 (si damos un Euro, nos dan 0,85 Libras), y este valor va cambiando con el mercado.
Pues bien, si el día en el que váis con vuestro dinero al banco y queréis cambiar un Euro por una Libra y el cambio está a 0,8535 (por ejemplo), en el banco no os darán 0,8535 por vuestro Euro, sino un poco menos, y cuando estamos hablando de cambiar muchos Euros, no sale a cuento.
Cabe decir que depende de donde vayamos a cambiar el dinero, nos harán un mejor o peor cambio dependiendo del sitio, siempre podéis consultarlo con vuestro banco.
Asique si váis con mucho dinero y queréis cambiarlo todo de golpe, es de cajón que estaréis perdiendo dinero, pero, qué podemos hacer?
Existen varias alternativas. Una de ellas es cambiar poco dinero, que os dé para ir tirando, y cuando tengáis una cuenta en UK, hacer una transferencia de golpe (aunque también os cobrarán algo de comisión)
Existe un banco (Evo), que ha sacado una cuenta (cuenta inteligente), que te permite sacar dinero en cualquier cajero del mundo sin que te cobren comisión alguna y te hacen el cambio a Libra según la tasa de "Mastercard". Es un buen cambio la verdad, lo podéis consultar aquí:
https://www.mastercard.com/global/currencyconversion/
(un buen cambio, pero que sigue siendo un poco peor que el "real")
El caso es que hay una pequeña trampa. Te hacen un muy buen cambio cuando sacas dinero con tu tarjeta española en el extranjero y Evo no te aplica comisiones, pero cabe la posibilidad de que el banco de UK si que te aplique una comisión. Bien, parece una buena opción, y he de decir que yo me hice una cuenta con este banco, pero al final sólo he utilizado la tarjeta para hacer compras, por si las moscas...
Y por último existe una posibilidad muy buena, y es utilizar Transferwise. Es una página parecida a Paypal, con la que se pueden realizar "pagos" a la cuenta bancaria que tu quieras. La idea es, una vez que tengáis la cuenta bancaria en UK, hacer una transferencia de vuestra cuenta española a la de UK.
Para utilizarla simplemente hay que que ir a la web www.transferwise.com y darse de alta como usuario.
Una vez dentro realizamos una petición de transferencia, introduciendo la cantidad que queremos transferir a nuestra cuenta de UK. Esto se puede hacer desde una tarjeta de crédito o desde una transferencia de una cuenta a la otra.
La transferencia tarda una media de 3 días en hacerse efectiva y nos la harán con el cambio real de mercado, es decir, que no perderéis ni un solo penique por el camino. Pero claro, no podía ser todo tan bonito y es que transferwise nos cobra una pequeña comisión (aunque mucho más baja que la de Paypal, que no recomiendo para nada usar si hay cambio de divisas por medio)
Aun con esta pequeña comisión, si lo que queremos es hacer un cambio de dinero de golpe para poder tenerlo todo en libras en la cuenta de UK, transferwise es la mejor opción.
Y no acaban ahi las ventajas de transferwise. Cuando tienes una cuenta creada, tienes la posibilidad de invitar a una persona de forma que le salga su primera transferencia gratuita (sin ninguna comisión) y cuando hayáis invitado a 3 personas y esas 3 personas hayan hecho su transferencia, recibiréis 50 libras en vuestra cuenta.
En mi caso, como tengo cuenta en Transferwise, os voy a dejar el link que podéis utilizar para poder realizar esa primera transferencia gratuita (y como la idea es hacer un cambio de divisas de golpe y olvidarse del asunto, esto significa que podréis cambiar todos vuestros Euros a Libras sin ningún tipo de comisión y con el cambio real).
El link es este: http://transferwise.com/u/c444
Os invito muy mucho a que lo utilicéis. Saldré ganando yo, y saldréis ganando vosotros, no sólo porque haréis la transferencia sin ningún coste, sino porque también podréis invitar a otros a hacer lo mismo, y ganaros un pequeñísimo extra, que os vendrá muy bien.
Miraros bien la página porque es de lo mejorcito para hacer cambios importantes de divisa. ;)
Buscar trabajo en UK
Una pequeña ayuda si estás pensando en irte a vivir a UK
viernes, 5 de julio de 2013
Cosas que necesitas para poder trabajar en UK
Bien, antes que ninguna otra cosa, tenemos que aclarar que debido a que somos miembros de la Unión Europea, no necesitamos ningún tipo de permiso de trabajo ni nada por el estilo. Tenemos derecho a trabajar y residir en Reino Unido todo el tiempo que queramos.
Concretando, para trabajar en UK lo que necesitamos son dos cosas. Por un lado el NIN (esto requerirá que tengamos una residencia) y por otro una cuenta Bancaria.
El NIN
En primer lugar, necesitaremos la NIN (National Insurance Number).
Básicamente el NIN es un número de identificación que os hará constar en el registro británico y que es necesario para contribuir a la seguridad social. Como os he dicho, es necesario para trabajar, pero también nos ofrece otras posibilidades, tales como la opción de pedir ayudas (el tema de las ayudas lo tratamos en otro apartado).
Para pedir el NIN, lo qué tenéis que hacer es llamar a un JobCentre y solicitarlo por teléfono. Os tomarán los datos y os darán una cita para haceros una entrevista personal. No os asustéis con lo de la entrevista, es un puro trámite en el que os pedirán vuestros datos.
Os voy a dejar el link a una página muy interesante que os habla en profundidad de cómo obtener el NIN y de qué os va a servir:
http://www.viajesescocia.es/trabajar_en_escocia_national_insurance_number
Completando lo que podéis leer en la página que tenéis aquí arriba, voy a aconsejaros un poco de picardía.
Bien, nuestro objetivo es llegar a UK y encontrar trabajo lo antes posible, pero necesitamos la NIN. La cosa es que las cosas de palacio van despacio y cabe la posibilidad de que llaméis para solicitar vuestra NIN una vez en suelo británico y os den fecha para la entrevista 1 semana después (quizá más, quizá menos), y para nosotros lo ideal sería llegar y besar el santo.
Lo que tenemos que hacer para agilizar el trámite es llamar unos pocos días antes de llegar a UK, de forma que al daros cita para la entrevista, ésta sea uno o dos días después de que hayáis llegado.
Está más claro que el agua que no podéis llamar con un número español, porque se descubriría es pastel y simplemente os dirían (por favor llame usted cuando se encuentre en suelo británico).
Asique lo primero que vamos a hacer es agenciarnos con un número inglés y llamar desde él.
Para esto de nuevo os facilito una página en la que podéis pedir vuestra tarjeta inglesa (de la compañía giff gaff) y os la enviarán a casa de forma gratuita en pocos días, de forma que lo único que necesitaréis será liberar vuestro móvil. (entiendo que ahora mismo que todos os gastáis unos móviles ultra galaxy new age con microprocesador de damantio y whatsapp incluido os saldrá algo caro, asique siempre podéis compraros un móvil libre baratito y marchando).
La página en cuestión es:
http://www.diariodeunlondinense.com/guia/giffgaff-espana-gratis/
Tendréis que tener una cuenta paypal.
Pues bien, ya tenemos nuestro número inglés con algo de saldo, asique ahora vamos a llamar para pedir nuestra cita (unos días antes de llegar a UK). Cuando llaméis os harán una serie de preguntas:
Como ya os he dicho váis a necesitar una dirección para poder tramitar el NIN. Asique tenéis dos opciones, o pedirle un favor a alguien y que os deje poner su dirección y no tendréis problemas si habéis decidido pasar los primeros días en un hostal mientras buscáis piso, o iros con piso alquilado (algo peligroso pues podéis alquilar un piso que luego sea una birria, os pueden timar, etc) Como última opción también podéis dar la dirección de vuestro hostal, pero no estoy seguro de si eso podría funcionar o no, aunque podéis intentarlo.
Cuando os hayan hecho todas las preguntas os darán un número de referencia y se dispondrán a daros una fecha para la entrevista, así como la dirección de un JobCentre que vendrá determinado por la proximidad a vuestro lugar de residencia. Aquí es esencial que os adelantéis y antes de que os la den, digáis que estaría genial que os la dieran para el día X (siendo X un día después de vuestra llegada) ya que tenéis parientes en casa, o que os habéis comprometido a hacer X y tenéis mala disponibilidad hasta ese día).
Si no estáis hábiles y no os podéis adelantar a que os la diga, simplemente podéis decirle "uuy que va, me viene fatal pero el día X estaría genial, gracias" y listo. En mi caso tuve que llamar un par de veces porque la primera vez me dieron fecha para un día antes de llegar, y no me la quisieron cambiar (siempre va a depender un poco del humor de quien os atienda). Asique si os pasa lo mismo, volvéis a llamar con toda la cara y ya está.
Tened en cuenta que dependiendo de a dónde vayáis tenéis que calcular más tiempo o menos. Por ejemplo, si váis a Londres calcular un poco más de margen para llamar que a Edinburgo.
CUENTA BANCARIA
Seguramente habréis oído por ahí que sacarse la cuenta bancaria es algo dificil. Puede que hayáis oido que en algunos sitios os pedirán tener un trabajo para poder abriros una cuenta, pero claro, si para poder tener un trabajo necesitas una cuenta... mala cosa.
Pues bien, esa no fue mi experiencia. Recuerdo que yo tuve mi entrevista para la NIN y conforme salí, vi un Barclays enfrente, y para allí me dirigí. Entré en la sucursal, dije que quería abrirme una cuenta, y me dieron cita para unos días después. Llegué el día que me dijeron, y cuenta abierta en 15 minutos, sin complicaciones.
Asique mi consejo es ese, ir a un Barclays y no os pondrán pega alguna.
Y eso es todo amigos, ya tenemos nuestro NIN y nuestra cuenta bancaria y cada vez que vayáis a tirar un curriculum y os pregunten si tenéis la NIN y la cuenta bancaria, podréis decir orgullosos que sí, que la tenéis.
Concretando, para trabajar en UK lo que necesitamos son dos cosas. Por un lado el NIN (esto requerirá que tengamos una residencia) y por otro una cuenta Bancaria.
El NIN
En primer lugar, necesitaremos la NIN (National Insurance Number).
Básicamente el NIN es un número de identificación que os hará constar en el registro británico y que es necesario para contribuir a la seguridad social. Como os he dicho, es necesario para trabajar, pero también nos ofrece otras posibilidades, tales como la opción de pedir ayudas (el tema de las ayudas lo tratamos en otro apartado).
Para pedir el NIN, lo qué tenéis que hacer es llamar a un JobCentre y solicitarlo por teléfono. Os tomarán los datos y os darán una cita para haceros una entrevista personal. No os asustéis con lo de la entrevista, es un puro trámite en el que os pedirán vuestros datos.
Os voy a dejar el link a una página muy interesante que os habla en profundidad de cómo obtener el NIN y de qué os va a servir:
http://www.viajesescocia.es/trabajar_en_escocia_national_insurance_number
Completando lo que podéis leer en la página que tenéis aquí arriba, voy a aconsejaros un poco de picardía.
Bien, nuestro objetivo es llegar a UK y encontrar trabajo lo antes posible, pero necesitamos la NIN. La cosa es que las cosas de palacio van despacio y cabe la posibilidad de que llaméis para solicitar vuestra NIN una vez en suelo británico y os den fecha para la entrevista 1 semana después (quizá más, quizá menos), y para nosotros lo ideal sería llegar y besar el santo.
Lo que tenemos que hacer para agilizar el trámite es llamar unos pocos días antes de llegar a UK, de forma que al daros cita para la entrevista, ésta sea uno o dos días después de que hayáis llegado.
Está más claro que el agua que no podéis llamar con un número español, porque se descubriría es pastel y simplemente os dirían (por favor llame usted cuando se encuentre en suelo británico).
Asique lo primero que vamos a hacer es agenciarnos con un número inglés y llamar desde él.
Para esto de nuevo os facilito una página en la que podéis pedir vuestra tarjeta inglesa (de la compañía giff gaff) y os la enviarán a casa de forma gratuita en pocos días, de forma que lo único que necesitaréis será liberar vuestro móvil. (entiendo que ahora mismo que todos os gastáis unos móviles ultra galaxy new age con microprocesador de damantio y whatsapp incluido os saldrá algo caro, asique siempre podéis compraros un móvil libre baratito y marchando).
La página en cuestión es:
http://www.diariodeunlondinense.com/guia/giffgaff-espana-gratis/
Tendréis que tener una cuenta paypal.
Pues bien, ya tenemos nuestro número inglés con algo de saldo, asique ahora vamos a llamar para pedir nuestra cita (unos días antes de llegar a UK). Cuando llaméis os harán una serie de preguntas:
- Está usted en UK actualmente?
- Porque quiere pedir la NIN?
- Ha vivido antes en UK?
- Cuando llegó a UK?
- Nombre, apellidos, dirección, teléfono
Como ya os he dicho váis a necesitar una dirección para poder tramitar el NIN. Asique tenéis dos opciones, o pedirle un favor a alguien y que os deje poner su dirección y no tendréis problemas si habéis decidido pasar los primeros días en un hostal mientras buscáis piso, o iros con piso alquilado (algo peligroso pues podéis alquilar un piso que luego sea una birria, os pueden timar, etc) Como última opción también podéis dar la dirección de vuestro hostal, pero no estoy seguro de si eso podría funcionar o no, aunque podéis intentarlo.
Cuando os hayan hecho todas las preguntas os darán un número de referencia y se dispondrán a daros una fecha para la entrevista, así como la dirección de un JobCentre que vendrá determinado por la proximidad a vuestro lugar de residencia. Aquí es esencial que os adelantéis y antes de que os la den, digáis que estaría genial que os la dieran para el día X (siendo X un día después de vuestra llegada) ya que tenéis parientes en casa, o que os habéis comprometido a hacer X y tenéis mala disponibilidad hasta ese día).
Si no estáis hábiles y no os podéis adelantar a que os la diga, simplemente podéis decirle "uuy que va, me viene fatal pero el día X estaría genial, gracias" y listo. En mi caso tuve que llamar un par de veces porque la primera vez me dieron fecha para un día antes de llegar, y no me la quisieron cambiar (siempre va a depender un poco del humor de quien os atienda). Asique si os pasa lo mismo, volvéis a llamar con toda la cara y ya está.
Tened en cuenta que dependiendo de a dónde vayáis tenéis que calcular más tiempo o menos. Por ejemplo, si váis a Londres calcular un poco más de margen para llamar que a Edinburgo.
CUENTA BANCARIA
Seguramente habréis oído por ahí que sacarse la cuenta bancaria es algo dificil. Puede que hayáis oido que en algunos sitios os pedirán tener un trabajo para poder abriros una cuenta, pero claro, si para poder tener un trabajo necesitas una cuenta... mala cosa.
Pues bien, esa no fue mi experiencia. Recuerdo que yo tuve mi entrevista para la NIN y conforme salí, vi un Barclays enfrente, y para allí me dirigí. Entré en la sucursal, dije que quería abrirme una cuenta, y me dieron cita para unos días después. Llegué el día que me dijeron, y cuenta abierta en 15 minutos, sin complicaciones.
Asique mi consejo es ese, ir a un Barclays y no os pondrán pega alguna.
Y eso es todo amigos, ya tenemos nuestro NIN y nuestra cuenta bancaria y cada vez que vayáis a tirar un curriculum y os pregunten si tenéis la NIN y la cuenta bancaria, podréis decir orgullosos que sí, que la tenéis.
La primera gran pregunta... ¿Y a dónde voy?
Bueno, ya hemos decidido que nos vamos, ahora sólo toca pensar a dónde, ¿no?.
Más o menos podemos tener claro que queremos ir a UK, por aquello del inglés y tal, aunque Europa en general ofrece muchas posibilidades, y el inglés se habla bastante por todos lados.
Dejando esto de lado, me voy a centrar en UK.
En mi caso, cuando me marché de España estaba entre irme a Edinburgo o a Londres. Lo de londres está claro, mucho trabajo y mucha actividad económica. En cuanto a Edinburgo... bueno, no es la ciudad más grande de Escocia ni mucho menos, de hecho Glasgow tiene el doble de habitantes, pero sí está bien económicamente que es lo que cuenta, y es una ciudad preciosa.
Vamos a comprar, pues, Londres y Edinburgo.
Londres
Podríamos decir que Londres es una ciudad que crea más puestos de trabajo, es inmensa, y necesitan gente para trabajar en hostelería, hoteles, etc.
Pero aquí viene la primera pega, es muy cara. Ya sólo en transporte te vas a dejar un buen pellizco y los pisos son más caros también. Podéis comparar precios en www.gumtree.com (para esta página dedicaré una entrada entera, porque va a ser vuestro pan de cada día si queréis iros a UK).
Comprobaréis enseguida que hay una gran oferta de habitaciones para alquilar, se hace muchísimo esto de alquilar habitaciones compartiendo piso con otras personas. En Londres hay muchísima inmigración y es por esto que cuando alquiles una habitación lo más probable va a ser que compartas piso con personas de fuera de UK, de culturas bien distintas a la tuya. En ocasiones esta barrera cultural puede traducirse en... digamos divergencias de opinión en cuanto a higiene y limpieza se refiere, no se si me explico.
Esto te puede pasar en todos lados, está claro, pero en general es más facil que te pase ésto en Londres que en Edinburgo.
En cuanto al segundo problemilla que podemos encontrar en Londres depende un poco del gusto de cada uno. Y es que Londres es una ciudad inmensa, la gente va un poco a su royo y no tiene por qué pasarte, pero es posible que te sientas un poco sólo en mitad de tanta gente.
Edinburgo
Otra cosa que depende muy mucho del gusto de cada uno es lo bonita que es la ciudad. No aconsejaría a nadie que se dejara guiar por ésto para elegir destino, pero si estás haciendo una lista de pros y contras y te plantas ante un empate técnico, pues bueno, puedes decantar la balanza hacia uno u otro lado con este criterio.
El caso es que para mi gusto, Edinburgo es un tanto más bonita que Londres, pero vamos a lo importante. ¿En qué aspectos es "mejor" Edinburgo que Londres?
Básicamente podríamos decir que la principal ventaja radica en sus precios. Es más barato vivir en Edinburgo, así como desplazarse.
En cuanto al transporte, si tienes suerte y no te importa darte algún que otro pateillo (30-40 minutos) puedes vivir tranquilamente sin coger un sólo bus (de hecho yo voy a todos lados andando). En el caso de que te veas obligadoa coger buses, el billete sencillo cuesta 1,5 pounds, o puedes comprarte un bono mensual que te costará 50 pounds, pudiendo coger todos los buses que quieras al mes.
Generalmente la gente es más amable en Edinburgo, más campechana, y es lo más normal del mundo que te brinden su ayuda sin sin pedirlo por la calle si te ven apurado con un mapa en las manos.
Para dar un pequeño ejemplo de esto os cuento una batallita. Andaba yo perdido, mirando qué bus podría valerme para volver a casa, cuando un bus paró, sin haberlo yo pedido sólo para preguntarme qué a donde iba e indicarme cómo llegar. Se tomó todo el tiempo del mundo para indicarme, vocalizando y repitiendo todo, y se despidió con una sonrisa. El caso es que luego miré el número del bus, y ni siquiera tenía parada dónde yo estaba. Simplemente me vió perdido y dijo, venga, voy a ayudar al empanao este.
La parte negativa de Edinburgo es que hay una sensiblemente mayor tasa de desempleo, y es más costoso encontrar trabajo que en Londres.
Según mi corta experiencia estas son básicamente las diferencias entre Edinburgo y Londres.En edinburgo la vida es más barata, puedes incluso lelgar a rpescindir de gastar dinero en transporte pero tardarás más en enconrtar trabajo (generalmente). En Londres la vida te saldrá más cara, pero cobrarás más y encontrarás trabajo antes (otra ves, generalmente).
Asique para gustos, colores!
Más o menos podemos tener claro que queremos ir a UK, por aquello del inglés y tal, aunque Europa en general ofrece muchas posibilidades, y el inglés se habla bastante por todos lados.
Dejando esto de lado, me voy a centrar en UK.
En mi caso, cuando me marché de España estaba entre irme a Edinburgo o a Londres. Lo de londres está claro, mucho trabajo y mucha actividad económica. En cuanto a Edinburgo... bueno, no es la ciudad más grande de Escocia ni mucho menos, de hecho Glasgow tiene el doble de habitantes, pero sí está bien económicamente que es lo que cuenta, y es una ciudad preciosa.
Vamos a comprar, pues, Londres y Edinburgo.
Londres
Podríamos decir que Londres es una ciudad que crea más puestos de trabajo, es inmensa, y necesitan gente para trabajar en hostelería, hoteles, etc.
Pero aquí viene la primera pega, es muy cara. Ya sólo en transporte te vas a dejar un buen pellizco y los pisos son más caros también. Podéis comparar precios en www.gumtree.com (para esta página dedicaré una entrada entera, porque va a ser vuestro pan de cada día si queréis iros a UK).
Comprobaréis enseguida que hay una gran oferta de habitaciones para alquilar, se hace muchísimo esto de alquilar habitaciones compartiendo piso con otras personas. En Londres hay muchísima inmigración y es por esto que cuando alquiles una habitación lo más probable va a ser que compartas piso con personas de fuera de UK, de culturas bien distintas a la tuya. En ocasiones esta barrera cultural puede traducirse en... digamos divergencias de opinión en cuanto a higiene y limpieza se refiere, no se si me explico.
Esto te puede pasar en todos lados, está claro, pero en general es más facil que te pase ésto en Londres que en Edinburgo.
En cuanto al segundo problemilla que podemos encontrar en Londres depende un poco del gusto de cada uno. Y es que Londres es una ciudad inmensa, la gente va un poco a su royo y no tiene por qué pasarte, pero es posible que te sientas un poco sólo en mitad de tanta gente.
Edinburgo
Otra cosa que depende muy mucho del gusto de cada uno es lo bonita que es la ciudad. No aconsejaría a nadie que se dejara guiar por ésto para elegir destino, pero si estás haciendo una lista de pros y contras y te plantas ante un empate técnico, pues bueno, puedes decantar la balanza hacia uno u otro lado con este criterio.
El caso es que para mi gusto, Edinburgo es un tanto más bonita que Londres, pero vamos a lo importante. ¿En qué aspectos es "mejor" Edinburgo que Londres?
Básicamente podríamos decir que la principal ventaja radica en sus precios. Es más barato vivir en Edinburgo, así como desplazarse.
En cuanto al transporte, si tienes suerte y no te importa darte algún que otro pateillo (30-40 minutos) puedes vivir tranquilamente sin coger un sólo bus (de hecho yo voy a todos lados andando). En el caso de que te veas obligadoa coger buses, el billete sencillo cuesta 1,5 pounds, o puedes comprarte un bono mensual que te costará 50 pounds, pudiendo coger todos los buses que quieras al mes.
Generalmente la gente es más amable en Edinburgo, más campechana, y es lo más normal del mundo que te brinden su ayuda sin sin pedirlo por la calle si te ven apurado con un mapa en las manos.
Para dar un pequeño ejemplo de esto os cuento una batallita. Andaba yo perdido, mirando qué bus podría valerme para volver a casa, cuando un bus paró, sin haberlo yo pedido sólo para preguntarme qué a donde iba e indicarme cómo llegar. Se tomó todo el tiempo del mundo para indicarme, vocalizando y repitiendo todo, y se despidió con una sonrisa. El caso es que luego miré el número del bus, y ni siquiera tenía parada dónde yo estaba. Simplemente me vió perdido y dijo, venga, voy a ayudar al empanao este.
La parte negativa de Edinburgo es que hay una sensiblemente mayor tasa de desempleo, y es más costoso encontrar trabajo que en Londres.
Según mi corta experiencia estas son básicamente las diferencias entre Edinburgo y Londres.En edinburgo la vida es más barata, puedes incluso lelgar a rpescindir de gastar dinero en transporte pero tardarás más en enconrtar trabajo (generalmente). En Londres la vida te saldrá más cara, pero cobrarás más y encontrarás trabajo antes (otra ves, generalmente).
Asique para gustos, colores!
No nos vamos, nos echan!
Seguramente hayáis oido esta frase antes por algún lado...
No nos vamos, nos echan!
Y tan cierta. Parece que volvemos un siglo atrás con tantos españoles emigrando para buscarse un futuro en el extranjero.
Sin ir más lejos este humilde servidor ya ha dejado su cálido hogar en tierras hispánicas para buscar un trabajo en Reino Unido.
No es tarea fácil, por supuesto que no, pero si estáis pensando en mudaros y dejar todo atrás para labraros un futuro mejor, os puedo decir que no os va a faltar ayuda e información por la red.
Hay muchos blogs creados por gente española que ha vivido un tiempo fuera y que comparte la sabiduría adquirida para hacernos la vida un poco más fácil al resto.
Es bastante común entre los españoles que quieren emprender este tipo de aventura (o más bien que se ven obligados a ello) pensar en el Reino Unido en primer lugar. Es lógico, normal y perfectamente entendible (para algo hemos pasado media vida estudiando inglés en el colegio).
Algunos afortunados conseguimos meternos en la EOI (escula oficial de idiomas, que por cierto, yo sigo pensando que a este simpático acrónimo le faltan unas pocas siglas, VIP.) Algunos seguramente se pasarían sus buenas horas en la academia más cercana a casa, otros puede que hayan estudiado en un colegio bilingüe... el caso es que pese al bajísimo nivel de inglés que tenemos en España, es todo el nivel que tenemos en cuanto a lenguas extranjeras se refiere, asique puestos a emigrar, marchamos allí donde por lo menos todos conoceremos las palabras básicas para sobrevivir.
El caso es, que sea como fuere, si habéis dado con vuestros huesos en este pequeño blog porque estáis pensando en iros, en emigrar y dejar vuestra vida actual atrás para emprender una aventura, buscar trabajo y mejorar el inglés, puede que encontréis algo útil por aquí.
Asique iré subiendo cosas interesantes que necesitaréis saber.
Sólo me queda desearos lo mejor y esperar que tengáis mucha suerte y que este blog os sirva de ayuda!
No nos vamos, nos echan!
Y tan cierta. Parece que volvemos un siglo atrás con tantos españoles emigrando para buscarse un futuro en el extranjero.
Sin ir más lejos este humilde servidor ya ha dejado su cálido hogar en tierras hispánicas para buscar un trabajo en Reino Unido.
No es tarea fácil, por supuesto que no, pero si estáis pensando en mudaros y dejar todo atrás para labraros un futuro mejor, os puedo decir que no os va a faltar ayuda e información por la red.
Hay muchos blogs creados por gente española que ha vivido un tiempo fuera y que comparte la sabiduría adquirida para hacernos la vida un poco más fácil al resto.
Es bastante común entre los españoles que quieren emprender este tipo de aventura (o más bien que se ven obligados a ello) pensar en el Reino Unido en primer lugar. Es lógico, normal y perfectamente entendible (para algo hemos pasado media vida estudiando inglés en el colegio).
Algunos afortunados conseguimos meternos en la EOI (escula oficial de idiomas, que por cierto, yo sigo pensando que a este simpático acrónimo le faltan unas pocas siglas, VIP.) Algunos seguramente se pasarían sus buenas horas en la academia más cercana a casa, otros puede que hayan estudiado en un colegio bilingüe... el caso es que pese al bajísimo nivel de inglés que tenemos en España, es todo el nivel que tenemos en cuanto a lenguas extranjeras se refiere, asique puestos a emigrar, marchamos allí donde por lo menos todos conoceremos las palabras básicas para sobrevivir.
El caso es, que sea como fuere, si habéis dado con vuestros huesos en este pequeño blog porque estáis pensando en iros, en emigrar y dejar vuestra vida actual atrás para emprender una aventura, buscar trabajo y mejorar el inglés, puede que encontréis algo útil por aquí.
Asique iré subiendo cosas interesantes que necesitaréis saber.
Sólo me queda desearos lo mejor y esperar que tengáis mucha suerte y que este blog os sirva de ayuda!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)